Las empresas espa?olas han mostrado su preocupaci?n por las dificultades a las que se enfrentan a la hora de contratar personal cualificado en el Reino Unido y por la falta de incentivos en la formaci?n de trabajadores. Una situaci?n que ha llevado a los principales inversores a reclamar al Gobierno brit?nico nuevos acuerdos de movilidad con la Uni?n Europea que faciliten la llegada de trabajadores al pa?s y den respuesta a la actual falta de mano de obra. La dificultad para contratar personal es el segundo factor que m?s impacto est? teniendo sobre los negocios espa?oles, seg?n el bar?metro publicado este martes por la C?mara de Comercio de Espa?a en el Reino Unido, pero por ahora el Ejecutivo laborista ha mostrado poca voluntad de acercamiento en esta materia.
"La movilidad sigue siendo un problema y parece que lo seguir? siendo durante un tiempo, pero a?n as? se pueden agilizar y facilitar algunos elementos. Esto es algo que las empresas y los inversores en los mercados especializados valorar?n", ha dicho el presidente de la C?mara de Comercio, Eduardo Barrachina, en la presentaci?n del informe anual en Londres. Tanto la vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo, Yolanda D?az, como el ministro de Econom?a, Carlos Cuerpo, ya expresaron su preocupaci?n en esta materia a sus hom?logos brit?nicos en sendas visitas a Londres recientemente.
En esta ocasi?n ha sido la secretaria de Estado de Comercio, Amparo L?pez Senovilla, quien ha vuelto a poner la movilidad encima de la mesa en un encuentro mantenido este martes con su hom?logo brit?nico. "Es un tema que evidentemente nos preocupa, ellos también son conscientes de esta preocupaci?n. Todos los temas relativos a la inmigraci?n son temas delicados y, por lo tanto, deben tratarse en un contexto m?s amplio que el puramente comercial, pero evidentemente es un tema de interés para ambos gobiernos y esperamos encontrar una soluci?n", ha dicho Senovilla tras la reuni?n.***
Acercamiento insuficiente
El primer ministro, Keir Starmer, ha insistido desde su llegada a Downing Street el pasado julio en su intenci?n de restablecer las relaciones con Bruselas, muy deterioradas tras el Brexit. Una posici?n que se enmarca en la estrategia del Gobierno brit?nico de reforzar las inversiones en el Reino Unido y de acelerar el ansiado crecimiento econ?mico. La victoria de Donald Trump en las elecciones en Estados Unidos y sus amenazas proteccionistas han puesto todav?a m?s el foco en la necesidad de lograr nuevos acuerdos comerciales con la UE, pero por ahora Starmer ha dado pocas muestras de querer cerrar programas de movilidad juvenil como contraprestaci?n.*
El secretario de Estado de Comercio brit?nico, Douglas Alexander, ha vuelto a insistir en la voluntad del Reino Unido de mejorar las relaciones comerciales con el club comunitario, el principal destino de las exportaciones brit?nicas. Alexander ha asegurado entender las preocupaciones de las empresas espa?olas, pero lejos de abrir la puerta a la llegada de trabajadores europeos, ha puesto el foco en el desarrollo de habilidades y de competencias en el mercado laboral nacional. "Es justo decir que estas necesidades no se est?n cumpliendo en este momento. Por eso este verano hemos lanzado el programa 'Skills England', que pondr? en contacto a administraciones, negocios, formadores y sindicatos para cumplir con este desaf?o en la pr?xima década", ha remarcado.
Inversiones al alza
A pesar de las dificultades, el volumen de inversiones espa?olas en el Reino Unido est? dando muestras de recuperaci?n tras el Brexit. Seg?n el bar?metro de la C?mara de Comercio, el flujo de inversi?n directa se ha multiplicado por 12 en el primer semestre de este a?o, en comparaci?n con el mismo periodo del a?o anterior, con especial presencia del sector de las telecomunicaciones, del mercado inmobiliario y del transporte aéreo. El Reino Unido representa el 14,5% del stock de inversi?n directa (IED) de Espa?a –el segundo mayor destino después de Estados Unidos–, alcanzando los 79.500 millones de euros en 2022. Unas inversiones que han contribuido a generar y mantener 133.000 empleos en el pa?s, 75.910 de ellos directos.
أكثر...